Institución
¿Quiénes Somos?
La Clínica de Mérida, siempre se ha preocupado desde sus inicios,
por la actualización de su personal médico y paramédico.
Los principales objetivos que han guiado a esta organización hospitalaria
privada a ser la más importante de la Península de Yucatán son:
- La modernización
- La introducción de avances tecnológicos de la ciencia médica
- La ampliacion de servicios e infraestructura física y laboral
Alcanzar esta categoría, es el resultado de la dedicación, esfuerzo y trabajo de un grupo de médicos y empresarios visionarios que vislumbraron el éxito y beneficios que se brindan a la comunidad yucateca y regional, desde que se dió a conocer el proyecto hasta integrarse a la Sociedad Clínica de Mérida en la memorable fecha del 15 de junio de 1961.
Filosofía de la Empresa
Misión
Proporcionar a nuestros clientes servicios de salud de excelencia, garantizando la seguridad y el trato amable al paciente, a través de Personal competente, tecnologías de vanguardia y procesos certificados.
Visión
Ser referencia del Sur - Sureste del país, en los servicios de salud e infraestructura y distinguirnos por la excelencia y trato amable hacia nuestros usuarios.
Valores
Valores: Servicio. Lealtad. Disciplina. Honestidad. Compromiso.
Historia
La Clínica de Mérida desde sus comienzos ha sido su interés la actualización de su personal médico y paramédico. La modernización, la introducción de los avances tecnológicos de la ciencia médica y la ampliación de los servicios y la infraestructura física y laboral son los principales objetivos que han guiado a esta organización hospitalaria privada más importante de la Península de Yucatán.
Alcanzar esta categoría no es productos de la casualidad, sino el resultado de la dedicación, esfuerzo y trabajo de un grupo de médicos y empresarios visionarios que vislumbraron el éxito y los beneficios que se brindan a la comunidad yucateca y regional desde el momento mismo en que se conoció el proyecto que condujo a la integración de la Sociedad Clínica de Mérida en la memorable fecha del 15 de junio de 1961.
El consejo de administración fundador de la Clínica de Mérida lo integraron el Ing. Arturo Ponce G. Cantón, presidente; Dr. Hernán Casares Ponce, secretario; y los doctores Gustavo Casares Rendón, Luís Alberto Navarrete Ruiz del Hoyo (también director general), Raúl Cárdenas Torre, Manuel Valencia Romero, Rubén Puerto Puerto, Fernando Cámara y Cámara y Juan Pinto Aranda, consejeros.
Correspondió a este grupo de dirigentes la satisfacción de encabezar la apertura de la Clínica de Mérida el 15 de agosto de 1964, en un acto inaugural a cargo del oficial yor de gobierno del estado de aquel entonces Lic. Nicolás López Rivas, quien participo con la representación del Gobernador Sr. Luís Torres Mesías. El edificio se construyó con base en un diseño del desaparecido arquitecto y pintor Fernando García Ponce, y bajo la supervisión del Ing. Álvaro Ponce Peón. Junto con su inauguración, en forma simultánea la clínica dio el banderazo para su crecimiento tanto científico como material, con el propósito de tratar a los pacientes con mayor habilidad y conocimiento parar preservar o recuperar su salud.

Paso a paso y año con año, la Clínica de Mérida se ha transformado, a lo largo de casi cuatro décadas, en un verdadero centro hospitalario de Excelencia Médica, cuyas instalaciones encierran los equipos más avanzados de diagnósticos con métodos modernos y de alta tecnología que coadyuvan al médico y al personal de enfermería para contar con las evaluaciones de los pacientes en forma ágil y rápida que permitan utilizar tratamientos y procedimientos específicos y efectivos. Por esa mentalidad el consejo administrativo fundador se dio el crecimiento de esta empresa y de acuerdo a las necesidades que se percibieran en el momento o tiempo se fueron dando solución a esta problemática y se fue presentando de la siguiente manera:
- En febrero de 1965 se inaugura el servicio de Rayos “X”.
- El 6 de diciembre de 1965 se establece el departamento de laboratorio clínico.
- En 1968 se inaugura el departamento de medicina nuclear.
- En 1970 se construye el edificio de medicina externa con 20 consultorios, el cual también albergaría a los departamentos de laboratorio, rayos X y medicina nuclear.
- Entre 1971-1975 se realizan sendas ampliaciones del equipo de laboratorio.
- En 1982 se inaugura del departamento de Tomografía Axial Computarizada.
- En 6 julio de 1983 se pone en servicio del Departamento de Terapia Intensiva.
- En agosto de 1984 se firma el convenio de afiliación científica con el Hospital Metodista de Houston.
- En el año de 1985 se amplía del edificio de consulta externa, que pasa de 20 a 30 consultorios.
- En junio de 1986 se crea el Departamento de Urgencias Pediátricas.
- En esa misma fecha se amplia y moderniza el Departamento de Terapia Intensiva.
- En 1989 se abre el Departamento de Rayo Láser con equipos de Argón y Neodymium (YAG).
- En 1990 se hace una ampliación de 10 consultorios.
- En julio de 1990 es la apertura del Departamento de Electro diagnóstico del Sureste (cardiología no invasiva).
- En noviembre se pone en operación el Departamento de Diagnostico Neurosensorial.
- En ese mismo mes se adjunta el Departamento de Cateterismo Cardíaco (cardiología invasiva).
- El 4 de enero de 1991 se efectuó el primer caso de cirugía extracorpórea.
- En septiembre de 1991 se adquiere el más avanzado equipo de ultrasonido existente, con sistema de doppler completo y color.
- En este mismo año se inaugura el Centro de Osteoporosis.
- En octubre de 1991 se incorpora el Centro de Hemoterapia con un equipo de flujo continuo para separar componentes de un solo donador.
- En junio de 1992 se inaugura el Departamento de Resonancia Magnética.
- En julio de 1993 se realizan adquisiciones importantes en los Departamentos de Hemodiálisis, Endoscopia, Fisioterapia y Rehabilitación.
- En abril de 1995 se presentan los equipos de Cirugía Endoscópica.
- En noviembre de 1995 se firma el convenio de afiliación científica con el Texas Children’s Hospital.
- En octubre de 1996 se inaugura las nuevas instalaciones del Departamento de Laboratorios de Análisis Clínicos.
- En noviembre de 1997 se inaugura las instalaciones de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatología.
- En noviembre de 1997 se pone en servicio el sistema automático de respaldo de suministro de oxígeno medicinal en todas las áreas de hospitalización.
- En ese mismo año se adquiere el equipo de succión ultrasónica externa.
- En marzo de 1998 se inaugura el Centro de Endermología.
- En septiembre de 1998 se adquiere un equipo de litotricia extracorpórea.
- En octubre de 1998 se adquiere un microscopio oftálmico.
- En febrero de 1999 se adquiere un bisturí armónico que es utilizado principalmente en la cirugía proctológica y laparoscópica.
- En el año 2000 se inician los trabajos de construcción de un estacionamiento con capacidad para 350 automóviles. Por otra parte también se adquiere un equipo facoemulsificador para el servicio de área de oftalmología.
- En el 2001 se remodela y amplia el área de Imagenología adquiriendo un moderno equipo de ultrasonido con funciones digitales.
- En el ejercicio del 2002 se renuevan equipos electro médico para las áreas de Terapia Intensiva Adultos y Neonatos.
- En el transcurso de 2003 se inicia la construcción de la nueva torre de consulta externa que albergara 40 consultorios y servicios de restaurante, óptica y otros.
- En este mismo año se adquiere una planta de emergencia de 600 KW que tiene la capacidad de proporcionar energía a toda la clínica de manera óptima.
- A finales del 2004 se termina de construir la torre de consultorios que se comenzó como gran proyecto en el 2003.
- En 2005 remodelación de Medicina Nuclear y Hemodiálisis.
- Se adquiere un revelado digital de Rayos X.
- En el 2006 se inicia la construcción de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos.
- La remodelación de cuidados intensivos adultos y adquisición de nuevos equipos de alta tecnología
- En el 2007 se inaugura la unidad hiperbárica del sureste.
- En el 2010 remodelación de la Unidad Quirúrgica y la ampliación de Recuperación con capacidad de 9 camillas.
La Clínica de Mérida S.A. de C. V. desde sus comienzos su interés ha sido la actualización de su personal médico y de enfermería. La modernización, la introducción de los avances tecnológicos de la ciencia médica y la ampliación de los servicios y la infraestructura física y laboral son los principales objetivos que han guiado a esta organización hospitalaria privada que es la más importante de la Península de Yucatán.
La historia de nuestra clínica no ha cerrado su última página; esperamos seguir a la vanguardia y al ritmo de los adelantos de la ciencia médica y tecnológica, como se ha hecho hasta la fecha.